miércoles, 30 de julio de 2014

día de la independencia

Independencia de Colombia

Independencia de Colombia
Guerras de independencia hispanoamericanas
Batalla de Boyaca de Martin Tovar y Tovar.jpg
Batalla de Boyacá
Fecha1810-1824
(principales operaciones bélicas acaban en1819)
LugarActual Colombia
ResultadoFlag of the Gran Colombia.svg Victoria independentista
ConsecuenciasProclamación de la República de Colombia (Gran Colombia) que integró al país con los actualesVenezuelaEcuador y Panamá.
Beligerantes
Patriotas

Flag of New Granada (1811-1814).svg Provincias Unidas de la Nueva Granada
Flag of Cundinamarca.svg Estado Libre de Cundinamarca
Flag of the Gran Colombia.svg República de Colombia (Gran Colombia)
Bandera de la Guerra a Muerte.svg Segunda República de Venezuela
Bandera de Angostura (20 de noviembre de 1817).svg Tercera República de Venezuela
Bandera de la Provincia Libre de Guayaquil.svg Provincia Libre de Guayaquil
Flag of Peru (1821 - 1822).svg República del Perú
Flag of the United Kingdom (3-5).svg Legión británica
Realistas

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Realistas neogranadinos
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Realistas venezolanos
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Realistas quiteños
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Realistas peruanos
Comandantes
Flag of the Gran Colombia.svg Simón Bolívar
Flag of the Gran Colombia.svg Francisco de Paula Santander
Flag of the Gran Colombia.svg Antonio Nariño
Flag of the Gran Colombia.svg José María Córdova
Flag of the Gran Colombia.svg José Prudencio Padilla
Flag of the Gran Colombia.svg Antonio Baraya
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Pablo Morillo
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg José María Barreiro
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Juan de Sámano
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Melchor Aymerich
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Agustín Agualongo

Cerca de 250.000-400.000 muertos en la Independencia de la Gran Colombia (1810-1823).1 2 3
  • 100.000-250.000 en Venezuela.1
  • 100.000-120.000 en Ecuador.1 2
  • Entre 1800 y 1840 el actual territorio colombiano perdió unos 100.000 habitantes entre muertos por diversas causas (guerras, pestes, hambrunas, etc) y exiliados.4
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de lasguerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América Latina motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan las provincias de Casanare yTunja y tras las batallas de PayaPantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.
tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario